Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104669
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMárquez González, José Mario
dc.date.accessioned2024-09-18T14:30:41Z-
dc.date.available2024-09-18T14:30:41Z-
dc.date.issued2024-03-19
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/104669-
dc.description.abstractMéxico es uno de los países que son potencia mundial en el sector turístico. Ligado al turismo está la industria hotelera, por lo que es una de las principales industrias en el país, representando un aporte al PIB de más de 8.7%. (International Hotel Consulting Services, 2022) En 2020, la ocupación hotelera a nivel nacional disminuyó un 28.9% debido a la pandemia por COVID-19. Los grandes hoteles y cadenas sufrieron poco con esa situación, pero los hoteles pequeños tuvieron más dificultades. (Statista, 2023; International Hotel Consulting Services, 2022) Hotel Brazil ha experimentado distintos periodos adversos, pero sin duda ninguno como el de la pandemia por COVID-19. En 2020 la situación fue tan precaria que el balance fue negativo para la empresa, esta situación lo llevó a considerar la alianza estratégica con OYO Rooms. OYO es una plataforma global que apoya a hoteles pequeños con la tecnología necesaria para operar al menor costo y con los mayores beneficios, multiplicando los canales de venta con el aprovechamiento de su conocimiento tecnológico y del sector. (OYO Rooms, 2023) El eje del conocimiento tecnológico en la industria hotelera se encuentra en el uso de Property Management System (PMS), un software de gestión y administración hotelera que es capaz de integrar todos los servicios de un hotel y gestionar los cobros, reservaciones y precios. (Oracle Hospitality, 2023)
dc.description.tableofcontents1. Introducción 2. Antecedentes y planteamiento 2.1 Justificación 2.2 Retrospectiva del problema 2.3 Descripción del entorno 3. Presentación de la organización 3.1 Antecedentes de la organización 3.2 Descripción comercial 3.3 Estructura organizacional 3.4 Planeación estratégica 3.5 Descripción de los Principales Procesos de Operación 3.6 Descripción del área en la que se enfoca la memoria 3.7 Descripción de la participación dentro de la organización 4. Referentes teóricos 4.1 Administración hotelera 4.2 Influencia del COVID-19 5. Metodología utilizada para implementación del proyecto 5.1 Descripción del proyecto 5.2 Objetivos del proyecto 5.3 Diseño y desarrollo del proceso 5.4 Modelo de análisis 5.5 Implementación del proyecto 5.6 Cronograma de despliegue de actividades 5.7 Etapas del proyecto 5.8 Divulgación 5.9 Resultados obtenidos e impacto en la organización 5.10 Métricos e indicadores de resultado (KPIs) 6. Conclusiones 7. Anexos 8. Referencias bibliográficas
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPms
dc.subjectServicios Hoteleros
dc.titleImplementación de un (PMS) Property Management System en una empresa de servicios hoteleros en Guadalajara, Jalisco, para el aumento de su ocupación
dc.typeMemoria de evidencia profesional
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMárquez González, José Mario
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork
dc.degree.nameMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.contributor.directorAceves Martínez, María De Los Angeles
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11221FT.pdf8.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.